¿Cómo salir de ASNEF?

En Alivia Finance te ayudamos a cancelar tus deudas, salir de los registros de morosos y recuperar tu libertad financiera con un plan personalizado.

Estar en ASNEF es solo una situación temporal, y con nuestro programa puedes dejarla atrás definitivamente.

Estudio sin compromiso

13 años de experiencia

Plan 100 % legal y sin préstamos

"*" señala los campos obligatorios

*Campo obligatorio
**Aquí hay que indicar la suma total de todos los préstamos y créditos vigentes.

Cover video

¿Qué son los ficheros de morosidad?

ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los principales ficheros de morosidad en España, junto con Experian y RAI. Recogen información sobre deudas impagadas de particulares y empresas, y son utilizados por bancos, aseguradoras o compañías de servicios para valorar el riesgo de contratar contigo.

Pero estar en ASNEF no es definitivo ni deja huella a largo plazo. Una vez canceladas tus deudas, se gestiona la baja del fichero y podrás volver a operar con normalidad.
Financiación denegada
Muchas entidades rechazan solicitudes de crédito si figuras en ficheros de morosos.
Sobrecoste en tu día a día
Compañías de luz, gas o teléfono pueden pedirte avales o aplicar tarifas más altas.
Limitaciones para alquilar o comprar vivienda
Algunos propietarios consultan tu historial antes de firmar.
Más intereses y presiones
Los acreedores aplican intereses y suelen intensificar el contacto.

Así te sacamos de ASNEF en Alivia

En Alivia tramitamos tu baja del fichero y negociamos tus deudas con descuentos de hasta el 70 %, unificándolas en una única cuota mensual adaptada a ti.

Paso Qué hacemos Beneficio para ti
1. Calcula tu plan online Introduces el importe estimado de tus deudas y tu situación ✅ Estimación inmediata de tu cuota mensual y ahorro potencial
2. Te llama un asesor experto Analizamos ingresos, acreedores y opciones reales ✅ Recibes un plan 100 % adaptado a tu caso, sin letra pequeña.
3. Accedes a tu zona privada Subes documentos y haces seguimiento desde tu móvil ✅ Máxima transparencia y comunicación directa
4. Negociamos tus deudas Hablamos directamente con tus acreedores ✅ Logramos descuentos de hasta el 70 % sobre el total de tus deudas.
5. Pagas una sola cuota mensual Unificamos todas tus deudas en un único pago mensual, adaptado a lo que puedes asumir. ✅ Te olvidas de múltiples fechas de pago, recargos e intereses acumulados.
6. Tramitamos tu baja de ASNEF En cuanto se liquida la deuda, presentamos los justificantes y gestionamos tu salida. ✅ Tu nombre desaparece de ASNEF, RAI o Experian, y recuperas tu historial y acceso a financiación

¿Cómo puedo saber si estoy registrado en ASNEF?

Contactar directamente con las empresas gestoras de los fichero

  • ASNEF
    Puedes consultar si estás en ASNEF solicitando tu informe por correo postal o a través de su web oficial. Necesitarás adjuntar una copia de tu DNI y completar el formulario de solicitud.
  • RAI
    Puedes solicitar tu información a través de su página web o por correo postal, adjuntando una copia de tu documento de identidad y el formulario correspondiente.
  • Experian
    Puedes consultar información en su página web o enviar correo a cirex@experian.com

Revisar tus extractos bancarios y comunicaciones de acreedores

  • También es útil revisar tus extractos bancarios y cualquier comunicación o notificación enviada por tus acreedores. Si has recibido avisos de impago o mensajes informando de tu inclusión en un registro de morosos, eso puede ser una clara señal de que estás en ASNEF o en otro fichero similar.

¿Estás en ASNEF y no sabes por dónde empezar?

Te entendemos. Estar en un fichero de morosos genera incertidumbre, pero no es irreversible.

En Alivia, te ayudamos a cancelar tus deudas y salir de ASNEF de forma 100 % legal y personalizada.

Puedes calcular tu solución
en nuestra calculadora inteligente:

Calcula

O si prefieres, un
especialista puede llamarte:

¿Hablamos?

Recupera tu estabilidad financiera hoy

Calcula tu solución sin compromiso o déjanos ayudarte

Contactar

Preguntas frecuentes
  • ¿Qué pasa al salir de ASNEF?

    Una vez se liquida la deuda, gestionamos tu baja de todos los ficheros.
    No queda rastro, no hay penalizaciones. Podrás pedir créditos, hipotecas o contratar servicios como antes.

  • ¿Qué tipos de deudas puedo cancelar para salir de ASNEF con Alivia?

    Alivia gestiona la cancelación de todo tipo de deudas personales que puedan haber provocado tu inclusión en ficheros de morosidad como ASNEF, RAI o Experian:

    • Préstamos personales impagados
    • Tarjetas de crédito con deuda acumulada
    • Microcréditos o préstamos rápidos
    • Descubiertos bancarios
    • Préstamos de vehículos o créditos con aval
  • ¿Cuánto cuesta el programa Alivia para salir de ASNEF?

    El programa Alivia tiene tres tipos de comisiones:

      • Comisión de apertura de expediente
    • Comisión mensual de mantenimiento
    • Comisión de éxito (solo si conseguimos descuentos)

    Para saber cuánto pagarías, puedes usar nuestra calculadora gratuita o solicitar tu plan sin compromiso.

  • ¿La solución de Alivia es para mí?

    Nuestro programa está pensado para personas:

    • Que tienen varias deudas y no pueden afrontarlas
    • Que han sido incluidas en ficheros de morosidad como ASNEF o RAI
    • Que destinan más del 30% de sus ingresos al pago de deudas
    • Que han dejado de pagar o están a punto de hacerlo

    Si te identificas con una o varias de estas situaciones, la solución de Alivia puede ayudarte.

  • ¿Debo seguir pagando mis deudas cuando me acoja al programa?

    No. Alivia está diseñado para personas que no pueden seguir pagando sus cuotas actuales.

    Cuando entras en el programa, dejas de realizar pagos directamente a tus acreedores. En lugar de eso, haces una única cuota mensual ajustada a tu situación real, que permite acumular saldo y negociar la cancelación de tus deudas con importantes descuentos (de entre el 20% y el 70%). Este sistema te permite salir de ASNEF sin seguir acumulando intereses ni sufrir más presión.

  • ¿Qué hago si me contactan mis acreedores?

    Es habitual que los acreedores intenten contactar contigo durante el proceso. Lo importante es que mantengas la calma y sigas estos pasos:

    1. Informa a tu asesor de Alivia de cualquier llamada, mensaje o carta.
    2. Sube toda la documentación recibida desde tu zona privada.
    3. No te comprometas a realizar pagos por tu cuenta. Nosotros gestionamos la comunicación con los acreedores.

    Muchas veces estas llamadas son estrategias de presión. Nuestro equipo está preparado para manejar este tipo de situaciones contigo.

  • ¿En cuánto tiempo podré cancelar mis deudas?

    Dependerá de dos factores principales:

    1. El importe total de tus deudas.
    2. El importe mensual que puedas destinar al programa.

    Desde el principio te propondremos un plan estimado con una duración concreta. Puedes comenzarlo con una cuota ajustada y aumentarla más adelante si lo deseas. Cuanto mayor sea tu aportación mensual, más rápido podremos negociar acuerdos y cerrar deudas.

  • ¿Cómo puedo contactar con mi asesor o mi agente?

    Puedes hacerlo de varias formas:

    • A través del chatbot “Ali”, disponible en la web 24/7.
    • Desde tu área privada de cliente.
    • Solicitando que un agente te llame mediante el formulario web.

    Siempre tendrás un canal directo con tu asesor asignado, quien te acompañará durante todo el proceso de salida de ASNEF.

  • ¿Cómo puedo darme de baja del programa?

    Sabemos que pueden surgir imprevistos personales o económicos. Por eso, en Alivia hemos incorporado una opción flexible para que no pierdas el progreso logrado con tu plan.

    Para evitar perder los avances conseguidos, ahora puedes pausar el programa durante un máximo de 3 meses desde tu zona privada. Durante este período:

    • No se te cobrará ninguna comisión.
    • Se detienen las gestiones con los acreedores temporalmente.
    • Conservas el saldo acumulado y las negociaciones ya iniciadas.

    Cuando estés listo para continuar, puedes reactivar tu plan y retomar exactamente desde donde lo dejaste. Si aún así decides darte de baja definitivamente, puedes hacerlo de forma sencilla desde la plataforma, sin coste adicional ni penalizaciones.

  • ¿Cesan las llamadas y los mensajes una vez se llega a un acuerdo?

    Generalmente sí. Aunque al inicio del programa es común que los acreedores intenten recuperar la deuda mediante llamadas, estas suelen disminuir significativamente una vez:

    • Se confirma que estás en proceso activo de negociación.
    • Se establece comunicación entre Alivia y la entidad.

    No obstante, no podemos garantizar que desaparezcan por completo desde el primer momento, ya que esto depende del comportamiento de cada entidad.

  • ¿Qué tipos de acuerdos se suelen alcanzar y cuánto tiempo tarda el proceso?

    Los acuerdos más comunes son:

    • Liquidación con descuento: pactamos un pago único inferior al total de la deuda.
    • Refinanciación: se renegocian los términos para que puedas pagar de forma más accesible.
    • Liquidación fraccionada: se divide el importe negociado en varios pagos.

    En casos puntuales también iniciamos acciones legales si detectamos cláusulas abusivas o intereses desproporcionados. El tiempo varía: algunos acuerdos se consiguen desde el primer mes; otros requieren más tiempo según el importe y tu ritmo de aportaciones.

  • ¿Qué ocurre si una entidad se niega a negociar?

    No hemos tenido casos en los que una entidad rechace totalmente negociar. A veces la deuda está en manos de un tercero o en una fase del proceso donde no es posible aún llegar a acuerdos. En esos casos:

    • Esperamos a que la deuda cambie de fase o acreedor.
    • Reanudamos el intento de acuerdo cuando sea viable.

    Tanto Alivia como las entidades tenemos interés en cerrar acuerdos. Siempre buscamos la vía que permita desbloquear la situación y salir de ASNEF cuanto antes.

  • ¿Cómo funcionan los pagos una vez se llega a un acuerdo? ¿Tengo que pagar directamente a la entidad?

    No. Tus cuotas mensuales sirven para:

    • Acumular saldo que luego se usa para liquidar las deudas.
    • Cubrir las comisiones del programa.

    Salvo excepciones (como algunas refinanciaciones), no tendrás que realizar pagos adicionales fuera del plan. Si se presenta un acuerdo muy ventajoso antes de lo previsto, te consultaremos si puedes adelantar cierta cantidad para aprovecharlo.

  • ¿Se puede incluir solo una parte de la deuda con una misma entidad)?

    No. Cuando trabajamos con una entidad, debemos incluir todas las deudas asociadas a tu DNI. Por ejemplo, si tienes un préstamo y una tarjeta con el mismo banco, ambos productos deben ser gestionados juntos.

    Esto es necesario para que el expediente se trate de forma unificada y podamos negociar con garantías.

  • ¿Pueden demandarme durante el proceso de negociación?

    Legalmente, cualquier entidad financiera tiene derecho a reclamar una deuda, y para ello puede usar diversas vías: llamadas, cartas, SMS, notificaciones… La demanda judicial siempre ha sido la última instancia, pero desde abril de 2025, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, las entidades están obligadas a agotar la vía de conciliación antes de iniciar cualquier proceso judicial.

    Esto significa que no pueden demandarte sin antes haber intentado llegar a un acuerdo, lo que reduce significativamente esa posibilidad.

    Además, al estar dentro del programa cuentas con el servicio Legal Premium, que incluye el respaldo de un equipo jurídico especializado, si llegases a recibir una demanda, los abogados revisarán el caso y presentarán la correspondiente oposición.

    Aquí tienes el enlace con más detalles sobre la nueva ley: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2025-76

  • ¿Qué sucede cuando se envía la carta a los acreedores? ¿Les estamos diciendo que ya no voy a pagar?

    La documentación de representación se envía dentro de las 48 horas siguientes a que tú la firmes.

    En la carta se informa a las entidades que estás en proceso de negociación y que no seguirás realizando pagos mensuales como hasta ahora. En su lugar, buscamos alcanzar un acuerdo que permita liquidar la deuda, o en su defecto, negociar un fraccionamiento o refinanciación en mejores condiciones.
Es una comunicación formal para que sepan que hay un cambio de estrategia, no una declaración de impago descontrolado.