¿Cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?

tiempo para devolver un recibo

En algún momento, a todos nos ha pasado: revisas tu cuenta bancaria y aparece un recibo que no esperabas. Puede ser de una suscripción olvidada, un importe erróneo o incluso un servicio que no recuerdas haber contratado. Ante esta situación, la reacción lógica es querer devolverlo. Pero entonces surge la duda clave: ¿cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?

En este artículo de Alivia Finance, nuestro equipo experto en cancelación de deudas, te explica, de forma clara y actualizada, cuáles son los plazos legales para devolver un recibo bancario, en qué casos puedes hacerlo y qué consecuencias puede tener esta decisión.

¿Qué plazo tengo para devolver un recibo autorizado?

Si tú diste tu consentimiento para que ese recibo se cargara en tu cuenta —por ejemplo, firmaste una domiciliación bancaria al contratar un servicio— se considera que el recibo está autorizado. En ese caso, la normativa SEPA establece que dispones de 8 semanas naturales (56 días) desde la fecha del cargo para solicitar su devolución al banco.

Este plazo aplica incluso si el importe del recibo es más alto de lo habitual o si, por cualquier motivo, no esperabas el cobro. Siempre que la orden esté firmada y haya un acuerdo previo entre ambas partes, el banco puede gestionar la devolución dentro de ese margen.

No es necesario justificar tu decisión. Durante esas 8 semanas, la devolución es automática siempre que se haya gestionado correctamente y no haya indicios de fraude.

¿Y si el recibo no está autorizado?

Ahora bien, ¿qué pasa si el recibo cargado nunca fue autorizado por ti? Por ejemplo, si alguien usó tus datos sin permiso, si la empresa no tiene tu consentimiento o si firmaste un contrato pero nunca diste la orden de domiciliación. En ese tipo de situaciones, hablamos de un recibo no autorizado, y el plazo para devolverlo se amplía hasta los 13 meses desde la fecha del cargo.

Eso sí, para que este plazo más largo sea aplicable, deberás demostrar que realmente no diste tu consentimiento. El banco analizará tu reclamación y, si confirma que el recibo fue cargado de forma indebida, tendrá la obligación de devolverte el importe.

Esta medida ofrece una protección adicional frente a errores, confusiones o incluso fraudes, aunque también implica que la entidad financiera realice una revisión más exhaustiva antes de efectuar el reembolso.

¿Qué hace el banco una vez que solicito la devolución?

Una vez hayas solicitado la devolución del recibo —ya sea autorizado o no—, el banco tiene la obligación de responderte en un plazo máximo de 10 días hábiles. Si todo está en orden, procederá al reembolso.

En caso contrario, si rechaza la devolución, debe comunicarte los motivos y ofrecerte un canal para presentar una reclamación formal. Puedes reclamar primero ante el servicio de atención al cliente del propio banco y, si no se resuelve, acudir al Banco de España o incluso a los tribunales.

¿Qué consecuencias puede tener devolver un recibo?

Es importante saber que devolver un recibo no siempre está exento de consecuencias. Por eso, antes de hacerlo, conviene valorar el contexto.

Si devuelves un recibo correctamente autorizado sin avisar a la empresa emisora, esta podría iniciar una reclamación contra ti. En algunos casos, podrías recibir un aviso de impago, perder el servicio contratado o, en situaciones más extremas, ser incluido en una lista de morosos como ASNEF o BADEXCUG.

También es frecuente que las compañías apliquen recargos por impago o incluso que pierdas bonificaciones asociadas al contrato (por ejemplo, descuentos en seguros o penalizaciones por cancelación anticipada).

Esto no significa que no puedas devolver un recibo legítimamente, sino que conviene hacerlo con cabeza y, siempre que sea posible, tras hablar antes con el proveedor o empresa.

¿Qué hacer antes de devolver un recibo?

Antes de iniciar el proceso de devolución, te recomendamos seguir algunos pasos sencillos pero muy útiles:

  • Contacta con la empresa emisora. Muchas veces se trata de un error administrativo o un malentendido que se puede solucionar sin necesidad de llegar al banco.
  • Verifica si diste tu consentimiento. ¿Firmaste alguna orden SEPA? ¿Autorizaste esa domiciliación? Esto es clave para saber qué plazo tienes.
  • Guarda los documentos. Si tienes contratos, facturas o correos electrónicos, conservarlos te ayudará si necesitas justificar la devolución.
  • Cancela la domiciliación si no quieres más cargos. Si devuelves el recibo pero no cancelas la orden, lo más probable es que te vuelvan a cargar el importe al mes siguiente.

Entonces… ¿cuánto tiempo tengo para devolver un recibo?

Resumiendo:

Tipo de recibo Plazo de devolución Reintegro por banco
Reintegro por banco 8 semanas (56 días) 10 días hábiles máximo.
Recibos no autorizados 13 meses (previa verificación de falta de consentimiento) 10 días hábiles máximo tras revisión confirmada.

Conclusión

Devolver un recibo bancario es un derecho que tienes como usuario, y los plazos están bien definidos por la normativa europea SEPA. Sin embargo, conviene usar este recurso con precaución. Devolver un recibo sin motivo puede traer consecuencias no deseadas, mientras que hacerlo de forma justificada puede ayudarte a proteger tu dinero frente a errores o cobros indebidos.

Si tienes dudas, desde Alivia Finance podemos orientarte. Sabemos lo que implica estar en una situación de sobreendeudamiento o enfrentarte a un cargo que no puedes asumir. Si es tu caso, ponte en contacto con nosotros. 

_____

Textos redactados y validados por el equipo financiero de Alivia Finance, a julio de 2025 en Madrid, España.